lunes, 5 de octubre de 2009

La Negra Mercedes

Dibujo del artista Ignacio Carlos Ochoa

¡Cómo quisiera que se termine de una buena vez esta sucesión de necrológicas mediocres, de obituarios berretas, cuando no mentirosos o insinceros!
¡Cuánto deseo dejar de oír y leer toda esta sarta de vulgaridades y lugares comunes que más que honrar, banalizan la muerte de una gran artista!
¡Qué ganas de terminar para siempre con estos medios fariseos!
Perdimos a Mercedes...¿La perdimos?
¿Perdimos acaso a Gardel, a Yupanqui, a Jara, a Zitarrosa?

Nunca los perderemos si no los olvidamos.

domingo, 20 de septiembre de 2009

Hay que evitar los excesos

No sé si debo aclarar que estoy a favor de la política de medios del gobierno de Cristina Fernández. Y que también lo estoy respecto de la liberación de las transmisiones televisivas del fútbol.
Pero no me agrada el regreso del Sr. Araujo a los relatos. Mejor dicho, no me agrada que haya retornado a la televisión pública sin haberse desprendido de sus groserías, sus modales chabacanos, sus alusiones vulgares.
Aún menos me agrada que se lo llame "Relator del Pueblo". No sólo me parece una exageración y un sin sentido: me parece un calificativo irritante que sin duda será tomado por los enemigos del modelo para atacar al gobierno y en particular a la Ley de Medios que tratará el Senado.
Señores funcionarios: a ponerse las pilas. En momentos como éste, hay que cuidarse mucho de lo que se hace, de lo que se dice, de lo que se omite hacer y de lo que se permite hacer.

miércoles, 12 de agosto de 2009

Sobre corrupción, fútbol y televisión

Entrevista realizada por el periodista Enrique Vázquez a su colega Víctor Hugo Morales en el programa "Es hora", de Radio Nacional AM, emitido el miércoles 12 de agosto de 2009.

http://www.radionacional.com.ar/audios/victor-hugo-morales-sobre-la-televisacin-del-ftbol.html

Y no se puede decir que es kirchnerista o está comprado...

El gran dialogador

Entrevista efectuada al Presidente de la Sociedad Rural Argentina, el tambero Hugo Biolcatti, por Enrique Vázquez, Alfredo Zaiat y Mariana Carbajal en el programa "Es hora" que se emite por la amplitud modulada de Radio Nacional. Se emitió algún día de la primera semana de agosto, la fecha que figura en el sitio de la radio es errónea.

http://www.radionacional.com.ar/audios/hugo-biolcatti-en-es-hora.html

No dejen de escuchar a este "campeón del diálogo" compadeciéndose de los sectores más vulnerables...pero defendiendo a los agrotóxicos.

jueves, 23 de julio de 2009

Por qué es importante recordar...

Como siempre, cuando una epidemia nos infunde temor, o como cuando hipócritamente queremos subirnos al carro de logros que otros consiguieron, tanto los medios como los simples ciudadanos volvemos a hablar del Instituto Malbrán.

Hasta antes de los elogios y loas motivados por el descubrimiento del genoma del virus de la gripe A H1N1, escuché o leí alguna crítica a su funcionamiento ante la epidemia...¡Claro, cuando las papas queman, recién ahí nos acordamos de lo mal que funcionan las cosas! Pero...¿nos acordamos por qué o quiénes son responsables de que funcionan mal?

Por eso es importante recordar. Para los que creen que las cosas pasan porque sí, por azar, casualidad o por un capricho del destino, les dejo un par de links para que ejerciten la memoria y se desengañen. Y sepan que el que hizo daño una vez, si no se lo pone en caja volverá a hacerlo. Como dice Buenaventura Luna en sus Sentencias del Tata Viejo:

Bien puede que se arrepienta
el que te ha hecho algún mal
pero tenelo a bozal
y cabresto todo el año
porque el burro que ha hecho daño
vuelve otra vez al maizal.


http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=211347

http://www.fcen.uba.ar/publicac/revexact/exacta8/debate.htm

lunes, 20 de julio de 2009

Amigos

"El corazón de los amigos es
el último lugar
donde uno ha de morir."
(Frase de Carlos Levy robada al mail de un amigo)

jueves, 16 de julio de 2009

Parece que a Dios le gusta el "folklore"...

...porque se está llevando a nuestros intérpretes históricos, tal vez para que toquen y canten en sus dominios celestiales.

El 12 se llevó a don Víctor Manuel Ledesma, el del dúo con Martínez, el creador de la chacarera Chakai manta junto con los hermanos Abalos. ¡Había llegado a los 100 años! ¡Si habrá gastado cuerdas para su guitarra!

El 15, quiso una voz femenina y con tonada catamarqueña...mandó llamar a doña Selva Gijena. Y la cantora fue. Seguramente se llevó consigo su guitarra y su cajita chayera...¡y la receta de sus deliciosas empanadas!

Adiós, maestros, ¡y muchas gracias por su arte!