Estoy buscando espacio en una radio AM o FM pero con buen alcance, preferentemente en las zonas centro o norte de la ciudad de Buenos Aires y zona norte del GBA, para hacer un programa de música argentina. La duración y la frecuencia de los programas, a conversar. Hago la producción periodística y utilizo materiales sonoros propios. No pretendo cobrar, me gustaría que me ofrecieran un espacio sin cargo. Tarifas ridículas, abstenerse: ni pienso salir a buscar anunciantes.
Escribir a emiportorrico@hotmail.com
miércoles, 25 de julio de 2012
lunes, 23 de julio de 2012
Silbando bajito
Gracias a la generosidad de Cristina Oller y de su marido Raúl Amor, el pasado 20 de julio tuve el placer de volver a hacer radio. En Radio Quilmes FM, los viernes entre las 21 y las 23, Cristina y Raúl hacen "Silbando bajito", un cálido programa en el cual se honra a la buena música y a personas que van por la vida silbando...bajito pero afinado.

En la zona sur del Gran Buenos Aires, se puede ubicarlos en el 106.5 del dial de Frecuencia Modulada
Por Internet, siguiendo este enlace: www.radioquilmesfm.com.ar
viernes, 29 de junio de 2012
Curiosa noche
Curiosa noche en que se va para siempre un (otro) pedazo de mis recuerdos. Juan Alberto Badía pobló con su voz muchas otras noches de mi juventud, atravesándome la soledad con su Flecha cálida y humilde, llenando el aire de canciones que de alguna manera me nombraban nombrando a toda una generación. Años después, ya esposo y padre, las tardes de sábado tenían la Compañía del buen gusto, la simpatía y la inteligencia de Beto y el equipo que supo reunir. Ahí están en YouTube los videos de Los Trovadores, de Víctor Heredia, de Jairo, de la Negra.
Cuando, radiado de la tele, Badía se refugió en el cable, y yo inauguraba mi camino con los libros de folklore, no recuerdo cómo tuve la chance de que me entrevistara tres minutos en su "Imagen de radio", la misma noche en que estaban Marián Farías Gómez y Lorenzo Quinteros.
Adolfo Castelo, Silvina Chediek, Carlos Beilliard, María Esther Sánchez y Juan Alberto Badía (foto La Nación)
Curiosa noche. E inolvidable, como tantos de los momentos que, con su buen uso de los medios, con su generosa entrega, nos dio ese gran tipo que se llamó Juan Alberto Badía. Como el buen labrador que mira los surcos recién abiertos, no tengo dudas de que estará descansando en paz.
Cuando, radiado de la tele, Badía se refugió en el cable, y yo inauguraba mi camino con los libros de folklore, no recuerdo cómo tuve la chance de que me entrevistara tres minutos en su "Imagen de radio", la misma noche en que estaban Marián Farías Gómez y Lorenzo Quinteros.
Adolfo Castelo, Silvina Chediek, Carlos Beilliard, María Esther Sánchez y Juan Alberto Badía (foto La Nación)
Curiosa noche. E inolvidable, como tantos de los momentos que, con su buen uso de los medios, con su generosa entrega, nos dio ese gran tipo que se llamó Juan Alberto Badía. Como el buen labrador que mira los surcos recién abiertos, no tengo dudas de que estará descansando en paz.
jueves, 21 de junio de 2012
Siempre Evita
"Dirigentes obreros entregados a los amos de la oligarquía por una sonrisa, por un banquete o por unas monedas. Los denuncio como traidores entre la inmensa masa de trabajadores de mi pueblo y de todos los pueblos. Hay que cuidarse de ellos... son los peores enemigos del pueblo porque han renegado de nuestra raza. Sufrieron con nosotros pero se olvidaron de nuestro dolor para gozar la vida sonriente que nosotros les dimos otorgándoles una jerarquía sindical. Conocieron el mundo de la mentira, de la riqueza, de la vanidad y en vez de pelear ante ellos por nosotros, por nuestra dura y amarga verdad, se entregaron. No volverán jamás, pero si alguna vez volviesen habría que sellarles la frente con el signo infamante de la traición. Peor aún son los que, provenientes de ese pueblo, lo traicionan, lo abandonan, lo venden, lo usan como moneda de cambio. Peor que un oligarca es un traidor a su clase"
EVA PERÓN
EVA PERÓN
viernes, 18 de mayo de 2012
Dos enamorados se reencuentran
Ayer, en silencio, murió Carmen Guzmán.
Casi ningún medio recogió esta noticia, velada en las primeras planas por la de la muerte de la estadounidense Donna Summer. También muriendo, Carmen señaló nuestra colonización mental. Su físico se rindió después de pelearle varios años al cáncer, años en que resistió de pie, trabajando, creando, grabando, enseñando, sin pedir ni dar cuartel. Hasta llegó a grabar algunas de sus canciones que aún permanecían inéditas en las semanas en que descansaba de la quimioterapia.
Personalmente, perdí a una amiga artista con la que tenía relación desde antes de que la música de raíz folklórica fuese para mí un objeto de investigación. Tuve el honor de merecer su afecto y su confianza, de sostener con ella largas conversaciones telefónicas, de sentarme a su exquisita mesa a tomar el té. Nos habíamos conocido casi cuarenta años atrás, cuando ella vivía en Florida junto a su madre y al inolvidable Billy, Pedro Belisario Pérez, el de "Amarraditos", el que compuso para ella "En una zamba". Hacía años que Billy estaba físicamente lejos de ella. Y remarco: era una lejanía apenas física. Porque permanente, amorosa y constantemente Carmen señalaba la presencia de Billy en su canto, en su guitarra, en su orgullosa y digna manera de vivir, de luchar, y también de morir.
Desde ayer, ella y Billy vuelven a estar juntos, en algún lugar. Que así sea.
Etiquetas:
Carmen Guzmán,
Donna Summer,
Pedro Belisario Pérez
lunes, 14 de mayo de 2012
Mario Trejo
Ha muerto Mario Trejo (1926-2012), periodista, poeta. Hizo canciones con Piazzolla, de las cuales es "Los pájaros perdidos" la más difundida. Pero también hizo la letra de esta hermosa zamba, con música de Waldo de los Ríos. Esta es la única versión cantada que conozco de "La tristeza y el mar", la de "Los Nocheros de Anta".Vaya en homenaje y recuerdo al poeta.
http://www.youtube.com/watch?v=7v1J5RX9_v8
http://www.youtube.com/watch?v=7v1J5RX9_v8
Sobre los medios públicos
De un tiempo a esta parte, no me siento del todo representado por algunos medios públicos. Mis medios públicos. Hago estas críticas porque los medios públicos, los que explican, difunden y defienden el modelo encarnado por el gobierno de Cristina, son muy escasos y no pueden darse el lujo de mostrar flancos débiles.
Canal 7:
No me parece adecuado que con sus exabruptos, grosería y malos tratos a sus compañeros "Marcelo Araujo" siga al frente de "Fútbol para todos", ni que siga trabajando en ese espacio un comentarista tan vago e impreciso como "Julio Ricardo".
Tampoco me parece bien que el único espacio para la música de raíz folklórica de la televisión lo comande Soledad, una recién llegada al género.
Radio Nacional AM:
Hubo cambios que no me satisfacen: el de Larrea (de la mañana a la tarde) y el de "Argentina tiene historia" (de la tarde a la noche, incluyendo el inexplicable e inexplicado desplazamiento de Jorge Halperín).
No me gustan muchos de los conductores: Galende no tiene nivel ni usa un vocabulario adecuado, su conducción es la de un coordinador de viaje a Bariloche, es decir "pura joda". Wainfeld, además de tartamudo, es insufriblemente autorreferencial. No hay ninguna intervención de sus columnistas que se salven de ser postadatadas por él. Además insiste en cantar, acción para la cual no fue dotado por la naturaleza. Ottaviano y Caballero son muy buenos periodistas de investigación. De radio, cero. De Moncalvillo, prefiero seguir pensando en sus entrevistas publicadas en Humor. Como periodista de opinión, muy por debajo de aquel nivel. Mengolini: comenzando por su voz, que no la ayuda para nada, no muestra capacidad para conducir un programa en una radio de esta envergadura..
Rescato a Anguita y su equipo, a Larrea, Aliverti, Víctor Hugo, Ulanovsky, Agustina Díaz, Nora Veiras y al equipo de Wainfeld. El equipo de deportes -salvo Horacio Del Prado- es de décima categoría y rápidamente hay que terminar con esa demagogia del "relator del pueblo" o del "relator militante", que creo que se apellida Lucía.
Me molestan la sobredosis de Brienza (dos veces al día de lunes a viernes, y también los sábados a la mañana) y los inexplicables radioteatros de Miriam Lewin.
El problema parece ser que los directores de la radio provienen del periodismo gráfico.
Otra objeción: la cortina que identifica a la emisora, que es demasiado rockera como para pretender identificarnos como argentinos y demasiado amateur para una radio Nacional. De las FM no hablo porque directamente no las escucho. Alguna vez escuché La Folklórica, pero nunca me gustó su formato "Terminal de Ómnibus", lleno de micros.
Por otro lado me parece piantavotos el hecho de que muchas caras se repitan en la radio y en la TV, como Barragán, Galende, Veiras, Wainfeld, Mariana Moyano y otros del elenco radial que de tanto en tanto aparecen en pantalla...¡Vamos! ¿Acaso no hay otros personajes para mostrar?
Me da la sensación de que en esos medios hay mucho capricho personal y pocos deseos de renovación, no así en otros medios públicos como Encuentro, Paka paka, Tecnópolis e Incaa TV donde la creatividad y el buen gusto sobran.
Canal 7:
No me parece adecuado que con sus exabruptos, grosería y malos tratos a sus compañeros "Marcelo Araujo" siga al frente de "Fútbol para todos", ni que siga trabajando en ese espacio un comentarista tan vago e impreciso como "Julio Ricardo".
Tampoco me parece bien que el único espacio para la música de raíz folklórica de la televisión lo comande Soledad, una recién llegada al género.
Radio Nacional AM:
Hubo cambios que no me satisfacen: el de Larrea (de la mañana a la tarde) y el de "Argentina tiene historia" (de la tarde a la noche, incluyendo el inexplicable e inexplicado desplazamiento de Jorge Halperín).
No me gustan muchos de los conductores: Galende no tiene nivel ni usa un vocabulario adecuado, su conducción es la de un coordinador de viaje a Bariloche, es decir "pura joda". Wainfeld, además de tartamudo, es insufriblemente autorreferencial. No hay ninguna intervención de sus columnistas que se salven de ser postadatadas por él. Además insiste en cantar, acción para la cual no fue dotado por la naturaleza. Ottaviano y Caballero son muy buenos periodistas de investigación. De radio, cero. De Moncalvillo, prefiero seguir pensando en sus entrevistas publicadas en Humor. Como periodista de opinión, muy por debajo de aquel nivel. Mengolini: comenzando por su voz, que no la ayuda para nada, no muestra capacidad para conducir un programa en una radio de esta envergadura..
Rescato a Anguita y su equipo, a Larrea, Aliverti, Víctor Hugo, Ulanovsky, Agustina Díaz, Nora Veiras y al equipo de Wainfeld. El equipo de deportes -salvo Horacio Del Prado- es de décima categoría y rápidamente hay que terminar con esa demagogia del "relator del pueblo" o del "relator militante", que creo que se apellida Lucía.
Me molestan la sobredosis de Brienza (dos veces al día de lunes a viernes, y también los sábados a la mañana) y los inexplicables radioteatros de Miriam Lewin.
El problema parece ser que los directores de la radio provienen del periodismo gráfico.
Otra objeción: la cortina que identifica a la emisora, que es demasiado rockera como para pretender identificarnos como argentinos y demasiado amateur para una radio Nacional. De las FM no hablo porque directamente no las escucho. Alguna vez escuché La Folklórica, pero nunca me gustó su formato "Terminal de Ómnibus", lleno de micros.
Por otro lado me parece piantavotos el hecho de que muchas caras se repitan en la radio y en la TV, como Barragán, Galende, Veiras, Wainfeld, Mariana Moyano y otros del elenco radial que de tanto en tanto aparecen en pantalla...¡Vamos! ¿Acaso no hay otros personajes para mostrar?
Me da la sensación de que en esos medios hay mucho capricho personal y pocos deseos de renovación, no así en otros medios públicos como Encuentro, Paka paka, Tecnópolis e Incaa TV donde la creatividad y el buen gusto sobran.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)